Pasar al contenido principal

Las soluciones informáticas y la alta tecnología de Centro Software  están cerca de toda empresa que quiera mejorar sus propios procesos. SAM ERP2 está estructurado en 10 áreas diferentes. Cada área consta de varios módulos: esta es la lista

01 - Área Flujos de Trabajo y Datos Comunes

Una empresa que optimiza los propios procesos obtiene siempre importantes resultados: un aumento de la consistencia de las informaciones, un aumento de la productividad individual, una mejora de las comunicaciones internas y de los servicios, además de las condiciones de trabajo o del “clima empresarial”, con un beneficio total de la calidad ofrecida a la clientela y una reducción significativa de los tiempos de trabajo o de los costes operativos.

  • Work -Flow Diseño & Control (WFD)
  • Audit Trail (AT)
  • ADK (Application Designer Kit)
  • Personal DASHBOARD
  • CODIFICADORES AUTOMÁTICOS artículos
  • CLASIFICADORES técnicos y comerciales
  • TALLAS y COLORES
  • Artículos , Contrapartidas , Tablas (Módulo Base)
  • Integración con Almacenamiento documental

 

02 - Área C.R.M. (Marketing y Servicios)

Las actividades con relación al Mercado o a los clientes, ya sea en fase de pre-venta (marketing) o de pos-venta (servicios), son desde siempre el motor de desarrollo de la empresa.
La importancia con la que se tratan los temas de C.R.M. (Customer Relationship Management), junto a la gestión de todas las informaciones técnicas y comerciales relativas a los clientes adquiridos o a otros potenciales clientes , es hoy un elemento fundamental para que la empresa pueda competir en mercados cada vez más frenéticos y dinámicos.

  • CRM1 - MARKETING (pre-venta y post-venta)
  • CRM2 - SERVICIOS y ASISTENCIA (post-venta)
  • Integración con GEO-MARKETING
  • portal E WEB MARKETING (CRM1)
  • Portal E WEB SERVICIOS (CRM2)
  • VENDING (Intento de Venta)
  • SFA (Sales Force Automation - Automatización del equipo de ventas)

 

03 - Área COMERCIAL

Las actividades comerciales representan el primer momento en el que la imagen empresarial se concretiza de cara al cliente, pero también es el primer paso del que depende la eficiencia de las sucesivas fases empresariales, ya sean actividad de servicio o de producción.
Instrumentos como los configuradores o los portales web son los primeros medios con los que se satisfacen las peticiones de los clientes, pero la planificación MPS, la organización de las listas y de las ofertas, y una correcta utilización de las estadísticas, contribuyen a que todo lo que sigue a la confirmación de un pedido esté coordinado y sea eficiente.

  • CONFIGURADOR comercial
  • VENTAS (Listas, Ofertas, Pedidos Clientes)
  • Planificación Ventas (M.P.S.)
  • AGENTES y COMISIONES
  • MAIL Push (envío automático e-mail)
  • ESTADÍSTICAS de VENTA y BUDGET Comercial
  • PUNTOS VENTA (clientes front-end y Grabadoras de Caja)
  • PORTALES WEB CLIENTES (BtB y BtC)

 

04 - Área COMPRAS, ALMACENES Y LOGÍSTICA

Agilizar las relaciones con los proveedores, acelerar la circulación de mercancías, eliminar los errores de recepción, optimizar las provisiones y la gestión de los almacenes son las primeras acciones que hay que adoptar para reducir los costes e incrementar la eficacia general de los procesos empresariales.
Rastreabilidad, trazabilidad y optimización de los trasportes son algunos otros instrumentos necesarios para certificar los propios flujos y afrontar la complejidad de los actuales mercados.

  • COMPRAS
  • portal WEB PROVEEDORES
  • ALMACENES y EXISTENCIAS
  • RASTREABILIDAD (LOTES y Núm. de SERIE)
  • LOGÍSTICA BWS (Manejo Wireless con BAR-CODE)
  • ESTADÍSTICAS COMPRAS y Evaluación Proveedores
  • OPTIMIZACIÓN TRASPORTES
  • CROSS–ANALISYS de Almacén y clasificaciones ABC

 

05 - Área PRODUCCIÓN

Planificar y controlar la producción con una ERP desarrollada, gestionando de manera automática todas las fases de los procesos productivos ya sean internos como externos a la empresa, representa hoy un elemento fundamental para poder disminuir los tiempos de respuesta globales a los clientes y reducir los costes financieros y logísticos.
También la optimización y la reducción de las provisiones dependen cada vez más de la precaución con la que se afronta la organización de los procesos productivos desde las fases del proyecto.

  • DISEÑO y PLM (Product Lifecycle Management)
  • PLANIFICACIÓN MRP-I
  • PLANIFICACIÓN MRP-II a capacidad INFINITA (CRP)
  • PLANIFICACIÓN MRP-II a capacidad FINITA (FCS)
  • PRODUCCIÓN OPERATIVA
  • CONTROL PROGRESO PEDIDOS (MES)
  • OBRAS de producción

 

06 - Área CALIDAD

Para diferenciarse de la competencia son indispensables dos características: creatividad y calidad; la fantasía necesaria para poder alimentar la creatividad tiene que ser equivalente al rigor y a la determinación necesarios para perseguir la calidad.
Una gestión completa de los controles de calidad sobre los productos y sobre los materiales pasa por rígidos procedimientos de aceptación de las mercancías, ciclos de prueba bien definidos, una precisa y periódica evaluación de los proveedores, una catalogación puntual de los recursos y de las competencias empresariales.

  • CONTROLES CALIDAD
  • CICLOS de PRUEBA
  • EQUIPAMIENTO e INSTRUMENTOS de MEDIDA
  • Gestión “NO CORFORMIDAD”
  • RECURSOS HUMANOS y COMPETENCIAS

 

07 - Área ADMINISTRATIVA y FINANCIERA

La serenidad necesaria para dirigir una empresa no puede prescindir de una plena confianza, que tiene que ser correspondida con funciones administrativas y financieras.
La agilidad y la precisión de los procesos contables, la certeza del rendimiento de todos los cumplimientos fiscales, el control puntual de la tesorería y de todos los flujos financieros, con posibilidad de prever los futuros saldos para cada C/C bancario y la exposición del riesgo de cada cliente, son la clave sobre la cual tiene que fundarse una nueva gestión administrativa moderna.

  • EXPEDICIONES y FACTURACIÓN
  • CONTABILIDAD GENERAL
  • TESORERÍA
  • Gestión FINANCIERA
  • ACTIVOS
  • Otros cumplimientos FISCALES (IVA, 770, F24, Pagas, Retención Fiscal, Conai, Raee, …)

 

08 - Área  CONTROL de GESTIÓN

Actualmente cada empresa tiene que enfrentarse a mercados y escenarios económicos que cambian rápidamente; para poder elegir la dirección adecuada en ambientes cada vez más dinámicos es necesario, por lo tanto, hacerse con una base de mando en la que estén presentes instrumentos de control avanzados: no sólo una contabilidad analítica preparada para elaborar en tiempo real los márgenes y la rentabilidad por producto, pedido, divisiones, etc., sino también Business Intelligence, Estadísticas Avanzadas y Data Mining para que todos los cuadros directivos puedan tomar las mejores decisiones operativas y estratégicas.

  • BUDJET y ANÁLISIS de Balance
  • CONTABILIDAD ANALÍTICA e INDUSTRIAL
  • CONTABILIDAD MULTI-DIVISIÓN
  • Business Intelligence y Estadísticas Avanzadas
  • DATA MINING    

 

09 - Área INTERCOMPANY, Filiales Extranjeras, COMUNICACIONES  

En la actualidad las empresas tienen que dialogar cada vez más de manera cada vez más automática, ya sea con la propia cadena de producción y comercial como con el mundo externo; el sistema informático de la empresa debe poderse utilizar también por los que operan en países diferentes y con idiomas diferentes.
La integración de todas las nuevas tecnologías (VOIP, E-mail, EDI, XML) en el interior de la ERP permite alcanzar estos objetivos haciendo que sean disponibles los diferentes procesos empresariales para todos los interlocutores externos: filiales, distribuidores, vendedores, técnicos, agentes, clientes y proveedores.

  • MULTI-LENGUA
  • VOIP Desk (Integración Telefónica IP)
  • Interfaz fax y E-MAIL
  • E-MAIL Collector
  • Cadena Productivo-Comercial (EDI-XML)

 

10 - Área Seguridad y Instrumentos de Desarrollo

El sistema informático es una memoria histórica y el motor de todas las actividades corporativas; como tal va defendido de cada posible utilización indebida mediante funciones que permiten el completo control y la absoluta seguridad de accesos y operaciones.
La posibilidad de desarrollar funciones personalizadas, además de mejorar la eficiencia y las actuaciones de todos los procesos, permite poder adaptar después el sistema a cambios empresariales futuros y salvaguardar así las inversiones relacionadas.

  • Control Permisos y Privacidad
  • SECURITY SYSTEM
  • RGT (Report Generator Tool)
  • SDK (Software Development Kit)