El sistema informático es una memoria histórica y el motor de todas las actividades corporativas; como tal va defendido de cada posible utilización indebida mediante funciones que permiten el completo control y la absoluta seguridad de accesos y operaciones.
La posibilidad de desarrollar funciones personalizadas, además de mejorar la eficiencia y las actuaciones de todos los procesos, permite poder adaptar después el sistema a cambios empresariales futuros y salvaguardar así las inversiones relacionadas.
Control Permisos y Privacidad
El administrador del sistema puede definir los usuarios individuales o crear grupos de usuarios o por cada uno de ellos puede indicar las funciones a las cuales se le impide el acceso y aquellas a las que le es posible acceder, especificando si el permiso es “full-control” o “solo lectura”.
Este sistema de control de accesos está en perfecto cumplimiento con las últimas normativas y con las disposiciones legislativas que regulan la Privacidad.
Security System
Nivel adicional de “Security” que permite un control más específico con la gestión de las limitaciones para cada usuario (o para cada grupo) también en cuanto a cada campo por separado de cada ventana o barra de instrumentos: cada campo puede ser “modificable”, “solo lectura”, con “registro obligatorio” o con “acceso denegado” (así como también pueden ser inhibidas las visualizaciones de algunas informaciones específicas). La posibilidad de actuar también en la barra de instrumentos de cada ventana permite denegar, por ejemplo, la posibilidad de efectuar impresiones o búsquedas de un cierto tipo.
El módulo permite además gestionar las aprobaciones de los documentos a más niveles.
Impresiones y Informes personalizables
El sistema está dotado de más de 900 impresiones standard de base (documentos, listados, informes) pero cada empresa puede tener exigencias o preferencias específicas.
Report Generation Tool (RGT) es el instrumento que, utilizando un ambiente gráfico, permite modificar de manera sencilla y autónoma las impresiones existentes o crear nuevos diseños de informes y documentos.
Desarrollo software especiales (SDK)
Permite desarrollar con la máxima sencillez programas y aplicaciones verticales que se integran perfectamente con las estructuras de las Bases de Datos existentes, aprovechando la “business logic” y manteniendo la coherencia y la integridad de los datos.
De hecho con SDK es posible exportar o englobar en aplicaciones externas las numerosas funcionalidades contenidas en el interior del sistema: gestión artículos, gestión documentos de venta, DDT, Facturas, etc., y utilizar estas mismas operaciones de cualquier otro programa o ambiente que soporte llamadas a DLL, sin preocuparse por las lógicas internas ligadas a cada funcionalidad independiente.
Así se tiene la ventaja de escribir solamente la parte del código relacionada con la personalización sin hacerse responsable de la actualización de las funciones standard que se realiza en cualquier caso de manera automática en cada nuevo lanzamiento del producto.