Agilizar las relaciones con los proveedores, acelerar la circulación de mercancías, eliminar los errores de recepción, optimizar las provisiones y la gestión de los almacenes son las primeras acciones que hay que adoptar para reducir los costes e incrementar la eficacia general de los procesos empresariales.
Rastreabilidad, trazabilidad y optimización de los trasportes son algunos otros instrumentos necesarios para certificar los propios flujos y afrontar la complejidad de los actuales mercados.
COMPRAS
Gestión y control de las condiciones de todos los proveedores (principales, secundarios u ocasionales), de sus listas de precios (con descuentos, tiempos de entrega y unidad de medida múltiple), de los pedidos de compra (también en moneda extranjera y con entregas fraccionadas, directamente por e-mail o por fax), de los avisos ocasionales (con “ABC” de las urgencias en función de las prioridades productivas reales o de venta), del control de recepción por la aceptación de mercancías y facturas, de los “pedidos abiertos” y de los “pedidos por llamada”.
Portal WEB PROVEEDORES
Permite una comunicación inmediata con los propios proveedores para solicitudes de presupuesto, confirmación de pedidos, fechas de entrega, actualizaciones, elaboración etiquetas con bar-code por lotes o productos individuales que se puedan imprimir directamente por los proveedores (para una inmediata identificación de los artículos en la entrega); por lo tanto permite una notable reducción de los tiempos y costes en la transmisión de informaciones y, sobre todo si se completa con el módulo para la “Logística” (BWS), en el desplazamiento de las mercancías en el interior de la cadena de producción.
ALMACENES y STOCK
Gestión de todas las ubicaciones en las que se encuentran las mercancías (almacenes, departamentos de producción, depósitos de los clientes y proveedores,...), circulación automática de las mercancías, con elaboración de cantidad comprometida, pedido o disponible, cálculo del stock mínimo, índice de rotación y tiempo de cobertura para cada artículo, listas de los artículos con stock limitado o sobrestock, valoración inmediata de las existencias también en las ubicaciones externas (depósitos, c/visión, c/trabajo, etc...), rotación de inventarios, escrituras auxiliares para la contabilidad del almacén con relativos registros fiscales y registros editores.
RASTREABILIDAD (LOTES, Números de SERIE, rastreabilidad ALIMENTARIA)
Seguimiento de todos los movimientos de los materiales (a través de los números de serie o lote), para conocer así en qué productos ha sido utilizado un componente (por ej. para las garantías), o qué proveniencias tienen los componentes de un producto terminado (Supply Chain Management); gestión de la asignación de cada artículo, almacenes de tipo F.I.F.O. (con fecha ingreso y fecha caducidad), enlaces entre el DDT de entrada y salida (registros de carga y descarga) en las empresas que efectúan c/Trabajo (“contratistas”), elaboración de lotes en caducidad,... funcionalidades idóneas para “rastrear” cualquier sustancia o producto (transformado, parcialmente transformado o no transformado) destinado a la alimentación humana, en pleno cumplimiento con las normas de circulación de alimentos (Food Law CEE 178/2002).
LOGÍSTICA con BAR-CODE (BWS - Barcode Wireless Store)
Reconocimiento y circulación de mercancías mediante lectura de los bar-code utilizando pequeñas terminales wireless conectadas en tiempo real con el sistema central: ingresos, expediciones, retiradas, transferencias, pero también inventarios, controles, etc.. gestión de las salas (Vías/Pisos/Columnas), de las “unidades de cargo”, optimización de los espacios, mapeo dinámico de los almacenes, etc.
ESTADÍSTICAS COMPRAS y Evaluación Proveedores
Indicaciones numéricas y gráficas sobre las compras realizadas, sobre la economía y la convivencia de los diferentes artículos; evaluación global de los proveedores según los requisitos necesarios para la certificación corporativa.
OPTIMIZACIÓN TRANSPORTES
Permite organizar la entrega de las mercancías gestionando las características de los medios de transporte por producto y cliente (corriente, modelo, refrigeración...) y la lista de precios (por transportador, palé, kilo, volumen etc.). De la función de “verificación del envío” se obtiene una propuesta de los transportistas que pueden realizar las entregas en base a las “rutas predeterminadas”, a las descargas y a las zonas cubiertas, y además es posible realizar rápidas simulaciones para insertar, en el “ruta de vuelta”, eventuales recogidas de mercancías de proveedores, con verificación final mediante geolocalización.
El prospecto para la factura del transportista se produce automáticamente acelerando, de tal manera, el control de las facturas, el paso directo a la contabilidad y la atribución exacta de los costes de transporte sobre los productos para un completo control de administración.
“Cross–Analisys” del Almacén y clasificaciones ABC
Los resultados de la lógica ABC vienen aplicados y relacionados con los valores de existencias y de consumo para obtener matrices que indican cuales son los artículos que tienen provisiones más altas o más bajas de lo necesario (riesgos de obsolescencia o agotamiento/stock-out).